En los últimos meses en los medios, sobre todo en aquellos relacionados con la salud, ha sido noticia la vacuna del cáncer de pulmón, una vacuna llamada Vaxira y que ha sido desarrollada en América Latina.
Este medicamento tiene una importancia enorme, pues el cáncer de pulmón es uno de los peores, pero lo cierto es que en los medios españoles no se ha hablado mucho del asunto y la verdad es que existen razones para no hacerlo.
En realidad Vaxira no es una vacuna
La realidad es que aunque se ha publicitado como vacuna, según he podido comprobar no lo es. Sería una vacuna si al administrarla impidiera la aparición del cáncer de pulmón en un tanto por ciento de personas altísimo, pero Vaxira no funciona así.
Vaxira funciona como un medicamento, atacando a los tumores. Así, podemos hablar de un medicamento y no de una vacuna, medicamento que además parece estar destinado a las personas que están en una fase del cáncer avanzada, con el fin de alargar la vida lo máximo posible.
La supuesta vacuna es un tratamiento paliativo
Con el cáncer hay que tener mucho cuidado, pues es una enfermedad grave, de manera que no me parece muy correcta la manera en que se ha publicitado Vaxira.
Hablan de vacuna cuando es un medicamento paliativo más, que podrá funcionar o no dependiendo del estado del paciente y de muchas variables.
Vaxira en España
Consultando páginas sobre el cáncer en España, parece que Vaxira no es un medicamento muy entendido. No soy un experto médico, pero consultando algunas webs parece que Vaxira no da muchas garantías, al estar desarrollada en Cuba, un país que no ofrece muchas garantías a la ciencia internacional.
De todas maneras, si quieres saber si Vaxira se usa en España y si es eficaz, lo mejor que puedes hacer es hablarlo con las asociaciones contra el cáncer y con el oncólogo, pues nadie mejor que estos profesionales para decirte si Vaxira es eficaz o no lo es.