En ciertas épocas del año en televisión podemos ver todo tipo de anuncios de vitaminas, que nos prometen estar menos cansados, tener más vitalidad, etc.
Las vitaminas vienen en pastillas, que en realidad no son necesarias, pues tenemos vitaminas naturales a nuestra disposición en casi todos los alimentos. Además, tomar las vitaminas naturales es mejor que hacerlo en pastillas, o al menos más agradable.
Toda persona que lleve una dieta variada, comiendo a diario frutas y verduras, además de incluir en su dieta carne, pescado, hidratos de carbono, etc., no va a tener problemas con las vitaminas a no ser que tenga algún tipo de enfermedad.
Una dieta normal y variada significa comer de todo, y por lo tanto incorporar a nuestro organismo todas aquellas vitaminas necesarias para el funcionamiento del mismo.
¿Cuándo incorporar un suplemento vitamínico?
A pesar de que lo mejor es tomar vitaminas naturales, hay ocasiones en las que es necesario tomar un suplemento vitamínico. Estas situaciones pueden ser pasar por una enfermedad, hacer dieta o tener intolerancia a cierto tipo de alimentos.
Antes de tomar un suplemento, incluso los que se venden en farmacias sin receta, lo mejor es hablar con el médico. Los suplementos de vitaminas que se venden en las farmacias son inocuos, pero es posible que las tomemos sin que nos hagan falta y estemos tirando el dinero, pues estos suplementos no son baratos.
Cuidado con las vitaminas liposolubles
Ya sabemos que lo mejor es tomar vitaminas naturales, pero que a veces es posible que necesitemos un suplemento. En este caso, y si lo tomas por tu cuenta, mi consejo es que tengas cuidado con las vitaminas liposolubles.
Esto es necesario si compras suplementos en páginas de Internet, pues en las farmacias los que se venden son inocuos, compuestos por vitaminas hidrosolubles, lo que hace que si las tomamos en exceso las eliminemos por la orina.
Las vitaminas liposolubles son peligrosas porque su exceso no se elimina por la orina, lo que puede provocar una intoxicación conocida como hipervitaminosis.